Son antiguas herramientas de carpintería cuya misión como el nombre indica es hacer canales en la madera para poder unir o ensamblar piezas. Al igual que los cepillos tienen una hendidura en la que se introduce un acero cortante sujeto por una cuña de madera, y un dispositivo por el cual se regula la distancia a la que se quiere hacer la canal, que es por medio de dos ruedas y unos ejes roscados de igual madera que el cuerpo del acanalador, o por medio de unas barras cuadradas que se fijan por una cuñas deslizantes, y a la medida deseada. También se puede regular la profundidad de la canal por una pieza que se introduce en unos casos a presión y en otros por una palomilla que la desplaza.
En la foto se puede apreciar esos dispositivos.
La madera usada para hacerlos es de gran dureza al desgaste y que muestro con detalle:
La superior izquierda es de Encina y la de su derecha de Guayacán (está incompleta), diferenciando su color negro y la albura crema obscuro.Los de la parte inferior los dos son de Boj diferenciándose solamente en su tamaño.
1 comentario:
Bonito conjunto de acanaladores, y de diferentes modelos son dignos de una foto ampliada para un cuadro, tenerlos en la mano debe ser una maravilla.
Haces una labor muy interesante que algun dia se valorará mucho.
Publicar un comentario